Refuerza Secretaría de Salud medidas contra el dengue ante incremento de casos en Querétaro

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) hizo un llamado enérgico a la población para intensificar las acciones de prevención y control del dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que en lo que va del año ha mostrado un repunte a nivel nacional y también en la entidad.
De acuerdo con el último corte al 15 de agosto de 2025, Querétaro registra 65 casos confirmados de dengue, de los cuales 34 corresponden a mujeres y 31 a hombres, distribuidos en municipios como Cadereyta de Montes, Colón, El Marqués, Jalpan de Serra, Peñamiller, Querétaro y Tequisquiapan. En 51 de los casos se trata de dengue no grave y 14 han presentado signos de alarma, lo que incrementa la necesidad de atención médica oportuna.
La SESA informó que, de enero a junio, brigadas de vectores realizaron acciones de control en 53 localidades, recolectando más de 32 toneladas de cacharros, además de colocar abate en más de 82 mil depósitos de agua y fumigar más de 300 hectáreas. También se instalaron más de 20 mil ovitrampas para identificar zonas de riesgo y evitar la proliferación del mosquito transmisor.
La dependencia enfatizó que la mejor forma de reducir la propagación del dengue es eliminar criaderos de mosquitos en patios y viviendas, lavar y tapar recipientes de agua, mantener limpios los espacios y colaborar con el personal de salud durante sus recorridos. Asimismo, recordó que los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y sarpullido, mientras que los signos de alarma, como dolor abdominal severo, vómito persistente o sangrado, requieren atención médica inmediata.
Finalmente, la SESA reiteró que la prevención es tarea de todos y que solo con la participación comunitaria se logrará frenar la transmisión del dengue en Querétaro.