14/10/2025
#Queretaro #Turismo

Querétaro comparte su modelo de turismo social en la Quinta Cumbre de Turismo en Guanajuato

Durante la Quinta Cumbre de Turismo, realizada en San Miguel de Allende, Guanajuato, Querétaro se presentó como un referente nacional en la implementación de un modelo turístico con enfoque social. La secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, participó en el foro “Turismo para la prosperidad compartida: Un nuevo modelo para México”, donde expuso la visión queretana que integra la inclusión, la sustentabilidad y el desarrollo comunitario como ejes centrales de esta industria.

La funcionaria subrayó que el turismo es uno de los sectores económicos con mayor capacidad de generar empleos en corto plazo y, a nivel mundial, representa el principal empleador de mujeres y jóvenes. “Uno de cada diez empleos en el planeta surge del turismo, lo que refleja su poder transformador en lo económico y lo social”, destacó.

Como ejemplo de este modelo, Vega presentó el Camino Iniciático de Santiago en la Sierra Gorda, un recorrido de más de 120 kilómetros que atraviesa cuatro municipios serranos. Este proyecto, dijo, activa a toda la comunidad mediante hospedajes familiares, transporte comunitario, cocineras tradicionales, guías de naturaleza y talleres artesanales, dejando beneficios económicos en cada localidad.

Querétaro, añadió, se suma con este esfuerzo a iniciativas federales como la Guía Nacional de Experiencias de Turismo Comunitario y el Distintivo de Turismo Comunitario, fortaleciendo así la integración de las comunidades en las cadenas de valor turístico.

En su mensaje, la secretaria enfatizó que “Querétaro lo tiene todo cuando trabajamos unidos: sector privado, comunidades, municipios y gobierno”. Reconoció además el papel de las artesanas y cocineras tradicionales, particularmente las creadoras de la muñeca Lele, hoy ícono cultural reconocido internacionalmente.

“Las comunidades ya no son espectadoras: hoy son protagonistas que venden, facturan y se abren paso en nuevos mercados, mostrando la riqueza cultural y gastronómica del estado”, concluyó.