01/09/2025
#Estado #Estado de Querétaro #Mauricio Kuri

Querétaro impulsa una nueva era de gobierno digital con la firma del Modelo Nacional de Simplificación

En un acto que marca un nuevo hito en la modernización institucional, el estado de Querétaro formalizó la adopción del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, instrumento que permitirá mejorar la eficiencia gubernamental mediante la reducción de trámites, requisitos y tiempos de espera en sectores clave como inversión, catastro, registros civiles y el Registro Público de la Propiedad.

La firma del acuerdo fue encabezada por el gobernador Mauricio Kuri González y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, quienes destacaron la colaboración entre los niveles de gobierno para construir una administración pública más ágil, accesible y transparente, enfocada en el bienestar ciudadano.

Durante la ceremonia, celebrada en el Salón Gobernadores de la Casa de la Corregidora, el mandatario estatal subrayó que este proyecto responde a una visión de futuro en la que la tecnología se convierte en aliada de la eficiencia administrativa y del combate a la corrupción.

“Mi equipo de trabajo tiene muy clara la tarea: eliminar requisitos innecesarios, reducir tiempos y costos, y por supuesto, combatir la corrupción. Hablamos de cambios impostergables que colocan a Querétaro a la vanguardia en gobierno digital”, señaló Kuri González.

Por su parte, José Merino explicó que el modelo propone una sola autoridad responsable de la digitalización y simplificación, eliminando la carga burocrática que recae sobre la ciudadanía y fortaleciendo el principio de que es el gobierno quien debe coordinar sus propios procesos internos. Además, se establecerá un catálogo nacional y un portal único de trámites, apoyado por un número de atención ciudadana: el 079.

La estrategia se complementa con la recién aprobada Ley para la Eliminación de Trámites Burocráticos, así como la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que incluirá una Escuela Pública de Código, un repositorio de código abierto y acompañamiento técnico para entidades del país.

En Querétaro, los resultados ya son visibles. Con más de 153 mil cuentas Llave MX registradas, la entidad ha reducido de 10 a 6 los requisitos para trámites de inversión, y los tiempos de resolución han bajado de 52 a 27 días. En registros civiles, ahora se requieren sólo cinco requisitos —dos menos que antes— y los actos pueden autorizarse el mismo día.

De igual forma, en trámites catastrales los requisitos bajaron de cuatro a tres y los tiempos de respuesta de 17 a 13 días. Y en el Registro Público de la Propiedad, los trámites ahora requieren sólo dos documentos en promedio y se resuelven en apenas dos días hábiles, reduciendo a un tercio el tiempo anterior.