# Tags
#Educación #Estado #Estado de Querétaro #Eventos #Principales #Queretaro

Querétaro lidera a nivel internacional con plataforma digital para monitoreo de derechos humanos

En un acto que marca un hito en el compromiso institucional con la transparencia y la dignidad humana, Querétaro presentó oficialmente la plataforma de seguimiento al Programa Estatal de Derechos Humanos (PROEDH) 2024–2027, convirtiéndose en el primer estado de México y el tercero en el mundo en implementar una herramienta de esta naturaleza y alcance.

Durante la cuarta sesión del Comité Coordinador para la Elaboración, Seguimiento y Evaluación del PROEDH, el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, resaltó que este avance responde al llamado del gobernador Mauricio Kuri González de llevar a Querétaro a un siguiente nivel, con un enfoque que coloca la igualdad sustantiva y la defensa de los derechos humanos en el centro de las políticas públicas.

El titular de la SEGOB explicó que el programa estatal está compuesto por siete líneas estratégicas, que atienden a ocho grupos prioritarios en situación de vulnerabilidad, a través de más de 180 acciones. La nueva plataforma permitirá monitorear en tiempo real cada una de estas medidas, evaluar su cumplimiento y generar evidencia de su impacto.

Esta herramienta tecnológica fue desarrollada en colaboración con la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), a través de un equipo de alumnos de la carrera de Sistemas Computacionales, quienes aportaron su talento, conocimiento y compromiso. Los estudiantes Cecilia Rodríguez Atilano, Catalina Isabel Villagrán Olvera, Marlene González y Manuel Alfonso Rosellón González fueron reconocidos públicamente por su destacada participación.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Sol Kuri Lorenzo, calificó esta plataforma como un esfuerzo innovador de talla internacional. Subrayó que se trata de mucho más que una base de datos: es una herramienta de justicia activa que visibiliza avances, señala áreas de mejora y fortalece el seguimiento de recomendaciones, resoluciones y sentencias emitidas por organismos nacionales e internacionales frente a violaciones de derechos humanos.

La rectora de la UPQ, Diana Yadira Pérez Mejía, enfatizó la importancia de este proyecto no solo por su función técnica, sino por la experiencia formativa que representa para el estudiantado, al contribuir desde su formación académica al diseño de políticas públicas.

La plataforma se destaca por clasificar cada acción por tipo de derecho, institución responsable y población beneficiaria, ofreciendo una visión estructurada que facilita la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana. Con este paso, Querétaro reafirma su posición como referente nacional en gobernanza y respeto a los derechos humanos.