14/10/2025
#Uncategorized

Querétaro inaugura “Contigo Aprendemos 2025” y se coloca a la vanguardia en educación digital y fomento cultural

Con la presencia del gobernador Mauricio Kuri González, Querétaro puso en marcha el evento “Contigo Aprendemos 2025”, diseñado para formar ciudadanos digitales responsables y fortalecer la cultura de la lectura en estudiantes de nivel básico.

Más de mil personas acudieron al CECEQ “Manuel Gómez Morin” para participar en actividades como conferencias con expertos internacionales, talleres interactivos, presentaciones artísticas y espacios de diálogo sobre los retos y oportunidades que representa la era digital.

El mandatario estatal recordó que la iniciativa surgió a raíz de la aprobación de la Ley que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas básicas, medida que ha sido respaldada por docentes y padres de familia como un paso firme hacia la protección de la salud mental y emocional de niñas, niños y adolescentes.

En este marco, se llevó a cabo la firma del Pacto “10 por la lectura”, un acuerdo que convoca a escuelas públicas y privadas a dedicar diariamente diez minutos a la lectura recreativa. El objetivo es crear hábitos que fortalezcan la imaginación, la comprensión lectora y la convivencia escolar.

Los invitados especiales Josefina Vázquez Mota, Fernando Chobi Landeros y Marcela Momberg coincidieron en destacar la visión del gobierno queretano: “Querétaro es pionero al no solo retirar el smartphone del aula, sino acompañar con programas de educación digital y apoyo a las familias”, expresó Momberg.

Mauricio Kuri insistió en que la sociedad enfrenta una nueva realidad dominada por pantallas y algoritmos, por lo que es indispensable guiar a la juventud hacia un uso consciente y positivo de la tecnología. Al mismo tiempo, reiteró que la lectura es un refugio y una herramienta insustituible para el desarrollo integral.

“Contigo Aprendemos 2025” continuará con su agenda durante dos días, consolidando a Querétaro como un estado que apuesta por la innovación educativa, la protección de las infancias y la promoción de la cultura.