Querétaro impulsa la educación positiva para fortalecer la salud mental y la cultura de paz

Con el propósito de fortalecer la salud mental y promover una cultura de paz en las aulas, la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), el Laboratorio de Políticas Educativas E-lab y diversas instituciones educativas del estado firmaron la Declaratoria por la Educación Positiva. El acto formalizó un compromiso interinstitucional orientado a atender el bienestar emocional de niñas, niños y jóvenes, así como a capacitar al personal docente en la detección temprana de riesgos psicosociales.
La titular de la SEJUVE, Virginia Hernández Vázquez, explicó que este acuerdo da impulso al programa Escuelas Positivas, una estrategia que contempla la elaboración de diagnósticos para identificar problemáticas de salud mental entre la comunidad estudiantil. Además, se desarrollarán capacitaciones dirigidas a docentes para que puedan detectar, atender y canalizar oportunamente casos que representen un riesgo para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
“Este modelo de colaboración pone a las juventudes en el centro, impulsa su bienestar, su crecimiento y su participación activa en la transformación de nuestro estado. Este es el momento de actuar, de construir puentes y abrir caminos para que la educación sea una herramienta real de cambio”, subrayó Hernández Vázquez.
Por su parte, la directora de Educación Positiva de E-lab, Diana Victoria Sandoval, destacó que este enfoque educativo considera el aprendizaje, la salud mental y la cultura de paz como pilares para el progreso integral de la niñez y la juventud.
Durante el evento, se tomó protesta a las y los psicólogos de la SEJUVE que integran el Comité de Educación Positiva, quienes serán los encargados de dar seguimiento a los nueve puntos contenidos en la Declaratoria, alineados a lo establecido por la UNESCO: garantizar la educación socioemocional como un derecho fundamental, bien público y herramienta de transformación social.