Querétaro avanza en implementación de la CURP Biométrica con infraestructura y personal capacitado

En cumplimiento con el decreto federal publicado el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación, el Gobierno del Estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Gobierno, anunció que la entidad se encuentra preparada para iniciar formalmente con la emisión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, luego de dos años de trabajo previo como estado piloto en coordinación con el Gobierno de México.
El objetivo de esta nueva modalidad de CURP es fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, así como mejorar la trazabilidad e identidad en los trámites públicos y privados. Por ello, desde 2022, Querétaro ha suscrito diversos convenios de colaboración con la Federación, lo que ha permitido dotar de equipamiento, infraestructura y capacitación al personal del Registro Civil, entidad que será responsable de la emisión de estos registros biométricos.
Hasta diciembre de 2024, 6,410 personas ya han realizado este trámite en los módulos instalados en distintos municipios del estado. Actualmente, operan módulos fijos en el municipio de Querétaro (dos en la Dirección Estatal del Registro Civil, uno en la Oficialía 1 del Centro Histórico y otro en la Oficialía 2 de la delegación Felipe Carrillo Puerto), así como módulos adicionales en Corregidora, El Marqués y San Juan del Río. Además, se cuenta con un módulo itinerante que recorre diversos puntos para facilitar el acceso al registro.
Este trámite es totalmente gratuito y obligatorio para las y los ciudadanos que deseen obtener su CURP biométrica. Es necesario acudir presencialmente a las oficinas del Registro Civil, presentar una identificación oficial vigente y contar con una CURP certificada, validada con los datos del acta de nacimiento en RENAPO. En el caso de niñas, niños y adolescentes, el registro solo podrá realizarse si al menos uno de los padres o tutores ya ha completado el trámite y otorgan autorización expresa.
Finalmente, tanto RENAPO como el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) trabajan en una aplicación digital que permitirá a las y los ciudadanos descargar su CURP con datos biométricos, fortaleciendo así el acceso a servicios públicos de forma segura y digital.