Refuerza SESA acciones de vigilancia epidemiológica ante aumento de casos de dengue en Querétaro
Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir brotes mayores, la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) intensifica las acciones de vigilancia epidemiológica y control del dengue, al tiempo que hace un enérgico llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor Aedes aegypti.
Hasta el 4 de julio de 2025, el estado ha registrado 59 casos positivos de dengue, de los cuales 48 son no graves y 11 presentan signos de alarma. La distribución geográfica de los casos incluye: Cadereyta de Montes (1), Colón (1), El Marqués (2), Jalpan de Serra (6), Peñamiller (33), Querétaro (15) y Tequisquiapan (1). A nivel nacional, se contabilizan 4,740 casos positivos y 22 defunciones relacionadas con esta enfermedad, según cifras oficiales al 30 de junio.
Como parte de las estrategias de control vectorial, las brigadas de salud han intervenido en 39 localidades, recolectando 20.7 toneladas de cacharros, colocando abate en 29,835 viviendas y 54,827 depósitos de agua, lo que ha permitido proteger a más de 74 mil personas. También se han realizado acciones complementarias como rociado intradomiciliario en 1,245 casas, fumigación espacial en 180 hectáreas, y la colocación de 19,805 ovitrampas, recolectando más de 76 mil huevecillos de mosquito.
SESA recuerda que el dengue puede afectar a cualquier persona, incluso si ya ha padecido la enfermedad anteriormente. Por ello, ante síntomas como fiebre alta, náuseas, dolor muscular o detrás de los ojos, sarpullido o sangrado, se recomienda evitar la automedicación y acudir de inmediato a una unidad médica.
La prevención es responsabilidad de todos. Se exhorta a mantener limpios los hogares, eliminar objetos que acumulen agua, utilizar ropa adecuada, aplicar repelente y permitir el acceso del personal de salud debidamente identificado.